Castillos Alemanes: Augustusburg y Falkenlust

12/27/2007 Beldz 0 Comments


Los palacios de Augustusburg y Falkenlust se encuentran muy cerca de la ciudad de Colonia, concretamente en Brühl, en el estado de Renania. Son dos muestras del arte rococó alemán y fueron los palacios de los príncipes-arzobispos de Colonia durante el siglo XVIII.

El príncipe elector de Colonia, el obispo Clemente Augusto, decidió dotar a sus territorios de lujosas mansiones y, para ello, hizo acudir al mejor de los arquitectos alemanes de la época, Johann Balthasar Neumann, que junto a François de Cuvilliés, recibieron el encargo de construir dos castillos en las cercanías de la ciudad. Neumann dominó el arte de crear espaciosas y armónicas estructuras interiores, llenas de fantasía y de espíritu ascendente, donde la decoración de los frescos completó los magníficos edificios. Dio con preferencia una forma ovalada a sus construcciones, consiguiendo un gran equilibrio entre la parte central y la parte longitudinal.

Ambos arquitectos comenzaron sus trabajos en 1729. El obispo había elegido un lugar rodeado de prados y bosques para que levantaran un pabellón de caza, donde pudiera practicar su afición. Aunque en principio debía ser un simple pabellón, se convirtió en un magnífico edificio, donde Cuvilliés puso en práctica sus ideas aparendidas en París. Este monumento que estamos citando, es el castillo de Falkenlust, cuyo nombre en alemán hace referencia a los halcones, aves utilizadas por los cetreros, para plasmar las aficiones a este tipo de caza practicada por el obispo. Consta de un edificio principal de dos plantas, a cuyo lado se disponen otros menores de una única planta y una capilla, rodeados todos ellos de un hermoso parque. En el edificio principal descansaban el obispo y sus acompañantes en el curso de las numerosas cacerías que organizaba el prelado, mientras que las otras dependencias estaban destinadas a guardar los halcones y a diversos espacios auxiliares.

La construcción de Falkenlust agradó en extremo al obispo, que acudió desde entonces al lugar con frecuencia. Al cabo de pocos años, decidió que debería construir en las inmediaciones una residencia donde pasar temporadas más largas y así surgió el castillo de Augustusburg, que posee una gran armonía de los espacios y una exhuberante decoración propia del arte rococó. Este castillo se encuentra unido al de Falkenlust por medio de una larga avenida que recorre el parque que rodea a ambos.

  • Información extraída de:
Patrimonio Mundial de la Humanidad: Europa Central y Septentrional

0 comentarios:

Castillos del Loira: Le Château de Chambord

12/24/2007 Beldz 0 Comments



Francisco I
fue un rey que impulsó definitivamente el Renacimiento en Francia, favoreciendo las artes y desarrollando una activa labor constructora que tiene reflejo en los múltiples castillos y palacios surgidos durante su reinado. Buscó siempre lograr las posesiones en Italia que sus antecesores habían pretendido, logrando obtener el Milanesado tras aliarse con Venecia y vencer a los suizos. Esa querencia por Italia se manifestó claramente en las artes, pues muchos maestros que participaron en sus obras eran italianos, destacando entre ellos a Leonardo da Vinci. Gracias a los deseos de Francisco I de conseguir para su país un rango internacional que no había logrado en sus intentos de ser coronado emperador, Francia dispone de algunos de los palacios renacentistas más destacados del continente. Además de Fontaineblau, que se convirtió en un centro político de enorme relevancia, la región del Loira se vio favorecida por esta fiebre constructora. Entre los siglos XV y XVI se construyeron numerosas residencias para los soberanos y la nobleza, así como mansiones de la burguesía. A lo largo de este río, el de mayor longitud de Francia con sus 1.020 km de largo, surgieron palacios como los de Blois, Amboise, Chenonceaux, Azay-le-Rideau, Valençay y Chambord.

Chambord se encuentra situado en el municipio homónimo junto al río Casson, y se construyó, por orden de Francisco I, entre los años 1519 y 1537. El arquitecto que dirigió las obras fue el italiano Domenico da Cortona. La planta y la organización general se corresponden a los de una fortaleza, pero se trata de un palacio residencial caracterizado por la gran simetría y armonía del conjunto. Se levanta sobre un antiguo pabellón de caza, es de planta rectangular y dispone de cuatro torres circulares, sólidas y con un diámetro de casi 20m.

Aparece rodeado de una amplia superficie de césped, con múltiples senderos, y bordeado de bosque. Un muro engloba todo el conjunto y un puente atraviesa el foso lleno de agua para acceder a la entrada principal del palacio. La torre del homenaje, último símbolo de su carácter de fortaleza, dispone en su interior de una escalera de doble hélice con una claraboya y finaliza en un magnífico cimborrio. Es el edificio principal, situado en posición central, y consta de tres pisos en los que se distribuyen numerosas salas y otras dependencias. El conjunto del palacio aparece cubierto de tejados de dos aguas o terminados en punta, agujas, flejchas, chimeneas y tragaluces, creando un hermoso contraste el gris de la pizarra con el color claro de la piedra de los muros.

  • Información extraída de:
Patrimonio Mundial de la Humanidad: Francia y Europa Meridional

0 comentarios:

Chanson de Guillaume

12/13/2007 Beldz 0 Comments


Título: Cantar de Guillermo
Autor: Anónimo, siglo XII
Editorial: Gredos, 1997
Colección: Clásicos Medievales

Nº de páginas: 198
Precio: 13€

Argumento:

El cantar de Guillermo es uno de los cantares de gesta más antiguos de la épica francesa y en él se dan cita todos los problemas de los que se ha ocupado la crítica desde el romanticismo hasta hoy. Parece que en la gesta se funden elementos procedentes de tradiciones muy distintas: vidas de santos, relatos históricos, mitos indoeuropeos... Los personajes que dan vida al Cantar, desde el santo Vivién al gigante Renuard, desde la enérgica Guiburc a los valerosos infantes, son un friso muy vivo de la épica medieval. Joaquín Rubio Tovar, profesor de filología románica en la Universidad de Alcalá, es autor de varios estudios sobre las traducciones y sobre los libros de viajes medievales. Ha traducido Cligès de Chrétien de Troyes y ha editado San Manuel Bueno, mártir de Unamuno. Es autor de un ensayo sobre la relación entre música y literatura.

"El cantar de Guillermo" es un cantar de gesta compuesto hacia el 1140, pero cuyas raíces se hunden en el siglo anterior, o quizá antes, como prueban el Fragmento de la Haya y la Nota Emilianense. El texto, que plantea graves problemas textuales, narra el enfrentamiento desigual de Vivien, sobrino de Guillermo, en Lanchamp contra los árabes llegados de Córdoba bajo las órdenes de Deramed. Guillermo acude con refuerzos al campo de batalla, pero no encuentra a Vivien, que ya ha muerto; las pérdidas que sufre son numerosas y, sobre todo, de su propia familia. Vuelve una segunda vez al combate, acompañado ahora por Gui, el hermano pequeño de Vivien, y consigue la victoria. De pronto, todo cambia en el texto, quizás por la fusión poco hábil de dos cantares de gesta diferentes. Ahora, Guiboure, la mujer de Guillermo, le aconseja que pida ayuda al rey Luis, que se muestra reticente. Sólo la llegada del gigantesco Rainouard (Reinaldo) dará nuevo vigor al ejército de Guillermo, que logrará la victoria final.

El éxito del Cantar de Guillermo fue enorme y dio lugar al nacimiento de un ciclo épico centrado en la familia de este primo de Carlomagno, conde de Toulouse y conquistador de Barcelona y de gran parte de la Marca Hispánica.


0 comentarios:

El viaje de los Argonautas

11/18/2007 Beldz 0 Comments


Título: El viaje de los Argonautas
Autor: Apolonio de Rodas
Editorial: Alianza Editorial, 2004
Colección: Clásicos de Grecia y Roma
Nº páginas: 263
Precio: 7,5€

Argumento:

Único poema que ha llegado hasta nosotros de la producción épica correspondiente al período que abarca del siglo VIII a.C. al siglo II d.C., "El viaje de los Argonautas", compuesto hacia mediados del siglo III a.C. por Apolonio de Rodas, es, tanto por su cronología como por su valor literario, el tercer poema épico del ámbito griego. Dividida en cuatro cantos, la obra ofrece una versión fundamentalmente completa de la antigua saga de los Argonautas que van en busca del Vellocino de Oro, aunque omita el trágico final de los amores de Jasón y Medea, bien conocidos por la tragedia de Eurípides. Como afirma Carlos García Gual en su prólogo al presente volumen, Apolonio logró "recoger la mayoría de los datos míticos transmitidos por una lejana tradición, conferirles verosimilitud y animarlos dramática y plásticamente".

Apolonio de Rodas (Alejandría, 295 a.C. - Rodas, 215 a.C.) fue un poeta y gramático griego, discípulo de Calímaco, bibliotecario de Alejandría. Recibió el encargo de educar al hijo de Tolomeo Filadelfo, el futuro Tolomeo III, y durante todo el tiempo que estuvo en este cargo escribió el poema épico de los Argonautas, lo que le llevó a disputar con su maestro, que era enemigo de los poemas narrativos extensos; parece ser que, al principio, "El viaje de los Argonautas" no tuvo una buena acogida, pero luego en Roma gozó de un gran prestigio. Apolonio escribió también numerosos libros sobre gramática, epigramas y poemas sobre la fundación de ciudades, pero estos últimos no se han conservado.

El viaje de los Argonautas se conoce también por el nombre de "Argonáuticas". La editorial Gredos, en su colección clásica, tiene, precisamente, su edición con este último título.


0 comentarios:

Yves Tanguy: El universo surrealista

11/01/2007 Beldz 3 Comments


Título:
Yves Tanguy. El universo surrealista
Lugar: Museu Nacional d'Art de Catalunya
Fecha: del 26/10 del 2007 al 13/01 del 2008

Calificado como "el más surrealista de los surrealistas" por André Breton, impulstor de este movimiento artístico, Yves Tanguy (París, 1900 - Woodbury, Connecticut, 1955) sigue siendo uno de sus representantes menos conocidos por el gran público.
Marinero de profesión y pintor autodidacta, Tanguy inició su carrera en Francia, pero su consagración como artista se produjo en Estados Unidos, donde se exilió en 1939 y donde vivió hasta su muerte. Es en los museos norteamericanos donde se conserva gran parte de su obra, que ahora se presenta en el MNAC en la primera gran antológica dedicada al artista francés que puede verse en el Estado español.
La exposición, organizada en colaboración con el Musée des Beaux-Arts de Quimper, reúne más de doscientas cincuenta obras. De su producción pictórica, la más relevante, se exhiben unas cincuenta pinturas, desde las primeras obras postcubistas y expresionistas de 1924 hasta "Multiplicación de los arcos", pintada poco antes de su muerte. El discurso expositivo se completa con un importante número de piezas de su obra gráfica: guaches, grabados, dibujos automáticos y cadáveres exquisitos, juegos surrealistas que Tanguy compartió con amigos suyos como Joan Miró, André Breton o Jacques Prévert. Libros y revistas de la época ilustradas por Tanguy, fotografías de Man Ray o Dora Maar y documentación inédita ayudan a contextualizar el universo surrealista del pintor.

Teniendo en cuenta mis gustos, esta antológica me ha gustado sólo en ciertos aspectos. Uno de ellos son las fotografías de su vida, junto con las del grupo surrealista. Segundo, los dibujos que hizo con sus compañeros, los llamados "cadáveres exquisitos", en los que salen auténticas obras que van más allá de la imaginación. Tercero, sus dibujos e ilustraciones eróticas, que llegan a dar, incluso, cierta repugnancia. Por otro lado, he echado en falta más de sus pinturas.; ciertamente no es lo que más predomina en la exposición.

La sensación que tuve al salir fue de un desconcierto total, porque realmente no entendí nada sobre los temas que intentó plasmar en las pinturas. Visualmente son impactantes, y esas formas en primer plano en los cuadros de su última etapa son muy bonitas, pero a parte del color, el cielo y las figuras, no me llegó a transmitir nada más. Pero claro, ese es el resultado de plasmar todo un mundo onírico que sólo está en la mente del pintor, y el espectador debe informarse de cuál es este mundo, lo que pretendía, cosa que yo no hice antes de entrar. Por eso, para sacarle más provecho a la exposición lo que debo hacer es completar todos los vacíos que me faltan para comprender quién era en su totalidad Yves Tanguy.

3 comentarios:

La Muerte vencida

10/17/2007 Beldz 0 Comments


Título: La Muerte vencida: Imágenes e historia en el Occidente Medieval
Autor: Emilio Mitre Fernández
Editorial: Encuentro Ediciones, 1988
Nº de páginas: 150
Precio: 5€

Argumento:

Diversos especialistas (filósofos, teólogos, antropólogos, historiadores...) han abordado con frecuencia el tema más universal: la muerte. Sus análisis han ido acompañados, en ocasiones, de proyectos desdramatizadores orientados a vencer el miedo al trance supremo y a idear, incluso, una victoria sobre la muerte misma. Victoria basada en la visión de la vida terrenal como mera peregrinación hacia la vida eterna, y en la devaluación de la muerte biológica frente a otra más terrible: la muerte espiritual en la que el pecado sume al hombre.


El autor del presente estudio, Catedrático de Historia Medieval en la Universidad Complutense, centra su atención en un periodo (1200-1348) caracterizado por la aparente plenitud de una sociedad. El discurso que en torno a la muerte elaboró la Iglesia en estos años se acompañó de un conjunto de imágenes y gestos inculcados a los fieles. La jerarquía romana sistematizó así el legado de los siglos precedentes y, más allá de las catástrofes demográficas de mediados del siglo XIV, transmitió a las generaciones sucesivas un sistema de creencias y un códico de conducta.

"La muerte vencida", tal y como dice en la contraportada, intenta dar explicación, a través de ejemplos de autores medievales y contemporáneos, a la idea de la "Muerte" durante el período de la Baja Edad Media. La Muerte fue un tema desdichado que preocupó a la Iglesia y a los intelectuales de la época y, por eso, cada grupo intentó razonar el por qué sobre esta cuestión y abordar sobre todo el tema de la dualidad del hombre: el cuerpo como materia, el alma incorruptible y el tránsito o peregrinación hacia el Más Allá. Emilio Mitre también intenta dar explicación a la idea de las tres muertes, las tres almas, la contraposición entre vida y muerte y, en definitiva, un sinfín de cuestiones filosóficas acerca de la muerte en la mentalidad medieval.

La verdad es que me ha parecido un libro muy interesante, pues normalmente es un tema que no se suele tratar con abundancia, pero que ayuda a entender mejor otro aspecto de la sociedad medieval; un aspecto muy presente y cotidiano.

0 comentarios:

Las Cruces de Kells

10/05/2007 Beldz 2 Comments


La población de Kells se sitúa en el centro este de Irlanda y fue un emplazamiento importante durante los tiempos de la Alta Edad Media, en relación a todo el tema de la evangelización cristiana. En 801, los vikingos saquearon la isla de Iona, en Escocia, y los monjes que lograron salvarse, abandonaron la isla y se refugiaron en Irlanda, donde fundaron el monasterio en el año 804, siguiendo la peregrinación de San Patricio y San Columbano; éste fue el primer evangelizador irlandés, que vivió entre los siglos VI y VII llegando a fundar incluso en Italia un último monasterio, el de Bobbio.

Varias cruces de más de tres metros abren el camino hasta el monasterio de Kells. Distribuidas alrededor de los conjuntos monásticos, se cree que servían como protección para los monjes contra las tentaciones de Satanás. Una de ellas es la Cruz del Sur donde se pueden apreciar algunas escenas bíblicas dedicadas a Adán y Eva, Caín y Abel, Daniel y los leones, David tocando el arpa y San Pablo y San Antonio en el desierto.
Otra de ellas es la Cruz del Oeste, mucho más elaborada que la Cruz del Sur, presenta unos paneles finamente decorados con inscripciones y relieves de Adán y Eva, las bodas de Caná, el bautismo de Cristo, el exilio de Israel y la entrada en Jerusalén. La rotura de su parte posterior fue ocasionada por las milicias de Cromwell. De la Cruz del Norte solamente nos queda la base, pero juzgando por el tamaño de esta pieza podemos deducir que la cruz no habría sido tan alta como las otras.

También han quedado restos de la inacabada Cruz del Este, pero gracias a esto podemos tener una idea de como fueron construidas estas altas cruces, es decir, que los relieves se tallaban en el mismo bloque de piedra.
Finalmente, se considera como una de las cruces más importantes de Kells, la llamada Market Cross. Los motivos iconográficos cristianos son los mismos que en las anteriores: Adán y Eva, Daniel y los Leones, David y Goliat, la Crucificción de Cristo, etc. Lo peculiar de esta cruz es que aparecen representaciones de centauros, unos personajes mitológicos propios del paganismo. Aunque esto no es de extrañar pues la confusión generada por la llegada de una nueva religión hizo mezclar la iconografía, por ejemplo, en este tipo de cruces.

  • Parte de la información extraída de:
www.megalithicireland.com

2 comentarios:

Conte et Légendes des pays Celtes

9/18/2007 Beldz 2 Comments


Título: Cuentos y Leyendas de los Países Celtas
Autor:
Jean Markale
Editorial:
Toxosoutos, 2002. Serie Keltia
Nº de páginas: 380
Precio: 11€

Argumento:

La tradición popular es una de las riquezas esenciales del patrimonio de la humanidad. Despreciados o desconocidos durante mucho tiempo, los cuentos y los relatos legendarios divulgados por vía oral en el transcurso de los siglos nos han conservado la memoria de nuestros ancestros. Recogidos a partir del siglo XIX y hoy afortunadamente rehabilitados, estos cuentos y relatos, por su autenticidad, por su marginalidad y por su actualización nunca desmentida, nos hacen comprender mejor nuestra civilización con una reflexión específica sobre la vida cotidiana y el destino humano. Los países celtas son a este respecto de una importancia excepcional por la síntesis que su tradición opera entre el sueño y la realidad, el racionalismo y lo fantástico más descabellado. Y convenía añadir los países que aún hablan una lengua céltica, Irlanda, Escocia, o País de Gales y la Bretaña armoricana, otras tierras marcadas por los Celtas, en particular, la Cornualles británica, la Galicia española y la Valonia de las Ardenas belga. En estos cuentos y relatos está el espíritu de los Celtas que renace en una Europa que lo puede realizarse en función de sus raíces culturales.

Tal y como dice en la contraportada, este libro recopila algunos cuentos de los países o regiones consideradas celtas por la tradición popular, como Bretaña, Cornualles, Escocia, Galicia, Gales, Irlanda y Valonia.
Aún no los he leído todos, pero he optado por recomendarlo, pues creo que es una buena oportunidad para conocer algo de las creencias y de la mitología de estos pueblos. También decir que los relatos son muy cortos y, por eso, se han recopilado unos ocho relatos por región, a un precio que considero bastante asequible.

Podéis leer uno de los relatos pinchando en esta dirección:
La gruta de Arturo

2 comentarios:

Castillos escoceses: Inverlochy

9/14/2007 Beldz 3 Comments


El castillo de Inverlochy se encuentra en las Highlands escocesas, concretamente al pie de las montañas de Ben Nevis, un enclave que ha sido considerado como uno de los más bellos de este país, tanto por su belleza como por su tranquilidad.


Inverlochy fue construido en 1863, cerca de una antigua fortaleza del siglo XIII, actualmente semidestruida y conocida con el mismo nombre. Durante más de cien años fue utilizado como residencia familiar hasta que se transformó en hotel, uno de los mejores y más lujosos que se pueden encontrar hoy en Escocia. El lugar ofrece al visitante toda una serie de actividades, desde ciclismo de montaña, excursiones, cruceros por el lago Ness, pesca, hasta pistas de tenis, esquí y un magnífico restaurante decorado al gusto del siglo XIX y condecorado con una estrella Michelín. Además, a parte de disfrutar de todas las oportunidades que ofrece la naturaleza, el visitante podrá pasar una noche rodeado de lujo por el "módico" precio de unos £500, aproximadamente.

Aunque su fama le venga por albergar este precioso hotel, Inverlochy merece una consideración aparte respecto a su arquitectura y majestuosidad, pues sus muros se adaptan perfectamente al paisaje, creando una armonía que no todos los castillos pueden llegar a conseguir.

  • Para más información:
Inverlochy Castle

3 comentarios:

El Castillo de Bran a la venta

9/01/2007 Beldz 2 Comments




Información extraída de la revista "Clío":

"No todos los días se pone a la venta un castillo de larga historia. Pero si además el lugar es conocido como el castillo de Drácula, el acontecimiento resulta doblemente llamativo. Se trata de la fortaleza de Bran, al sur de Rumanía, propiedad de una rama de la familia real de los Habsburgo.

Construído en el lejano 1377, es un castillo importante en la historia de ese país, pero quien realmente contribuyó a hacerlo popular fue el escritor inglés Bram Stoker, quien situó allí la mansión del conde Drácula en su famosa novela, publicada en 1897. Ahora una firma neoyorquina de intermediación inmobiliaria busca comprador para ella, aunque matiza que no se aceptarán ofertas que conviertan el lugar "en tierra de vampiros". La decisión de ponerlo a la venta la ha tomado su actual dueño, el archiduque Dominic de Habsburgo, quien ha declarado que, "además de su conexión con una de las novelas más famosas jamás escritas, el castillo está relacionado también con algunos de los acontecimientos más críticos de la historia de Europa desde el siglo XIV hasta la actualidad". Fue residencia de la familia real rumana desde principios del siglo XX. Con la llegada del régimen comunista, se convirtió en propiedad del Estado en 1947. Tras la caída del comunismo, el Gobierno de Rumanía lo devolvió a los Habsburgo el año pasado".

  • Para más información:
Tirgoviste, Bran y Vlad Tepes en A Young Knight Travel

2 comentarios:

La Antorcha, de Marion Zimmer Bradley

8/26/2007 Beldz 0 Comments


Título: La Antorcha
Autora: Marion Zimmer Bradley
Editorial:
Acervo ciencia/ficción y fantasía, 1989
Nº de páginas: 616

Argumento:

Como hizo con la leyenda del rey Arturo en "Las Nieblas de Avalon", la autora recrea la caída de Troya, de una forma nueva y audaz, desde el juicio de Paris, el rapto de Helena (que aquí no es una malvada adúltera sino una amable y apacible mujer consagrada a Paris y a sus hijos) y la convocatoria de los ejércitos griegos por Agamenón, el encolerizado cuñado de Helena, hasta la trágica destrucción de la ciudad decretada por los dioses... y por el extremado orgullo de sus líderes. La heroína de esta historia épica es Casandra, la bella y atormentada princesa de la casa real de Troya, que se enfrenta a una terrible lucha interior contra su lealtad dividida: la que debe a su padre, el rey, y a sus hermanos, y su creciente fidelidad a la vieja fe del matriarcado y la Madre Tierra.

He tenido la oportunidad de leer este libro, pues me lo encontré hace tiempo por tan sólo 2€, y lo recomiendo muchísimo. La acción está narrada a través de los ojos de Casandra, una de las hijas de Príamo, rey de Troya. Por sus páginas pasan personajes tan conocidos como Hécuba, Helena, Agamenón, Paris, Menelao, Héctor, Andrómaca, Eneas, Aquiles, Patroclo, Ulises, e incluso reciben un hueco considerable las Amazonas y los Centauros.
Quizá algún lector lo encontrará demasiado planteado desde el punto de vista femenino (recurso que ya utilizó también en "Las Nieblas de Avalón"), pero considero que recrea muy bien el ambiente de la época y no se aleja demasiado del mito que nos transmitieron autores trágicos como Esquilo o Sófocles, pues mantiene la esencia y el destino de cada personaje.

En definitiva, y desde mi criterio personal, es una buena novela, muy bien escrita y muy bien narrada.

0 comentarios:

Cerrado por vacaciones

7/26/2007 Beldz 2 Comments


Tal y como dice el título me voy de vacaciones hasta finales de agosto, por lo que en este tiempo no actualizaré el blog, ya que allí a dónde voy no hay internet. ¡Espero que todos los que os pasáis por aquí alguna que otra vez tengáis unas buenas vacaciones!

Os dejo con una imagen de Irvine Peacock llamada "Castle of Illusion"; espero que os guste.


2 comentarios:

Los santuarios griegos

7/23/2007 Beldz 2 Comments


A grandes rasgos, los dioses olímpicos recibían culto en los santuarios. En el recinto sagrado (thémenos), el edificio principal era el templo, que albergaba la estatua de la divinidad venerada. El templo tenía a su alrededor una columnata, regida por las leyes de la perspectiva y, a menudo, estaba decorado con esculturas alusivas a los mitos asociados con la divinidad. Delante del templo, que daba al sol naciente, se hallaba el altar en el que sacerdotes o sacerdotisas realizaban los sacrificios ante los devotos, quienes se cobijaban bajo unos porches llamados "stoas". Rodeando el templo había estatuas votivas y otras ofrendas de los fieles. Los que no podían permitirse ofrendar costosas imágenes de bronce o de mármol compraban estatuillas de terracota; éstas se colocaban durante algún tiempo en la escalinata del templo y después eran enterradas en zanjas sagradas, que son hoy una fuente valiosísima para nuestro conocimiento del arte y la religión griegos.

Fue un santuario panhelénico muy importante el de Apolo en Delfos. Su emplazamiento se encuentra en la ladera de una montaña rocosa. En primer término se pueden ver las gradas del teatro, con el templo de Apolo detrás, dónde aún se puede divisar su estructura fundamental.
También se debe citar La Acrópolis de Atenas, dónde se ubicaba el principal santuario de la ciudad clásica. Se eleva abruptamente sobre el llano y domina el conjunto de la población. En la segunda imagen se pueden ver las puertas de entrada, los llamados Propileos, con el pequeño templo de Atenea Niké a la derecha. Al fondo se eleva el Partenón o templo de Atenea Partenos, diseñado por el arquitecto Ictinos y construido entre el 447 y el 432 a.C. Su supervivencia parcial se ha debido a que fue transformado primero en una iglesia y, después, en mezquita. Pero la mayoría de sus esculturas decorativas fueron destruidas o se deterioraron con el paso del tiempo. Dentro del Partenón se alzó, originariamente, la famosa estatua crisoelefantina de Atenea, obra del escultor Fidias.
La Acrópolis también es famosa por las "cariátides", conocidas como las "estátuas-columna", situadas en el Erecteion, otro de los templos de la citada Acrópolis.

En la Grecia antigua hubieron muchísimos santuarios, los cuáles no han llegado hasta nuestros días. Actualmente son pocos los santuarios que se conocen y la gran mayoría sólo conservan los cimientos, por lo que se hace difícil imaginárselos en pleno funcionamiento y con todo su esplendor. Otro de los que se tiene constancia y que paso a citar fue el santuario de Zeus en Olimpia.

  • Imágenes (por orden de aparición):
- El templo de Apolo en Delfos
- La Acrópolis de Atenas
- Las cariátides del Erecteion

  • Para más información:
Título: Los templos griegos
Autor: Tony Spawforth
Formato: Cartoné, 240 páginas
Editorial: Akal
Precio: 40€

2 comentarios:

La abadía de Corvey

7/15/2007 Beldz 0 Comments


La abadía benedictina de Corvey está situada en la región de Westfalia, en Alemania, y fue fundada en el siglo IX (822) por una colonia de monjes procedentes de Corbie en la Picardía, no lejos de Saint-Riquier, una de las iglesias de fundación carolíngia más importantes, situada en lo que hoy llamamos Francia.

Las construcciones del período carolíngio se caracterizaron por poseer, entre otras cosas, el llamado Westwerk o cuerpo occidental, que funcionaba prácticamente como una iglesia independiente. Aquí se podía realizar la litúrgia porque había altares y, además, en algunas de estas iglesias, se colocaba la tribuna real (espacio reservado ya visto, por ejemplo, en Aquisgrán, la sede oficial del imperio de Carlomagno), desde dónde el rey asistía al oficio.

El Westwerk de Corvey es una muestra del legado carolíngio en Germania; La influencia arquitectónica llegó a Corvey desde Saint-Riquier, en Francia, a través de Corbie. Aunque su traza, por ser germánica, es más pesada y menos refinada que la que se supone fue la de Saint Riquier (ya que no se conserva casi nada de ella), es una buena muestra de las conservadas actualmente, pese a que, hacia 1146, se reformó la parte central de su fachada elevándola aún más.

Desde el punto de vista de las evoluciones posteriores, este cuerpo occidental de Corvey tiene menos importancia que su cabecera original. La cabecera tenía naves laterales terminadas en sendas capillas, y comunicadas entre sí por un corredor anular que ceñía por fuera el gran ábside; detrás del corredor se abría una capilla cruciforme, situada sobre el eje principal. Aquí tenemos sin duda el germen del esquema de la cabecera con ábside, deambulatorio y capillas radiales que es una de las aportaciones más logradas de la Edad Media a la arquitectura religiosa. Las iglesias alemanas, durante generaciones, solucionaron las cabeceras con esquemas más simples. La idea sería desorrallada y organizada principalmente en el área de Francia.

0 comentarios:

Sir Gawain and the Green Knight

7/08/2007 Beldz 2 Comments


Título: Sir Gawain y el Caballero Verde
Autor:
Anónimo, siglo XIV
Editorial:
Siruela, 1998
Nº de páginas:
144
Precio:
12,50€

Argumento:

Aquel día, primero de año nuevo, irrumpió en la corte de Camelot un gigantesco y pavoroso caballero. Su piel, su frondosa barba y toda su ropa y su caballo eran tan verdes como la hierba. Los presentes se quedaron inmóviles, con los ojos clavados en el desconocido, que reta a toda la corte con una prueba aún más asombrosa.


Así comienza Sir Gawain y el Caballero Verde, sin duda el texto artúrico más perfecto de las letras inglesas, un poema aliterativo del siglo XIV que Tolkien ha situado en la cumbre de la literatura medieval. Fantasía, movimiento, viveza en los detalles, son algunas de las características principales del anónimo autor de este relato, cuyos episodios se suceden como láminas de un libro de horas. Pero la compleja arquitectura de este poema invita a una doble lectura, como establece el sentido alegórico medieval; por un lado, las pinceladas realistas que nos acercan a una época, a sus detalles cotidianos y a su sistema de valores; por otro, un preciso laberinto de símbolos que, como un itinerario paralelo, nos abre a nuevas y múltiples áreas de significación.

2 comentarios:

Rebellion - The History of the Vikings

6/25/2007 Beldz 0 Comments


Siguiendo un poco con la temática del post anterior, os voy a recomendar dos discos de este fantástico grupo de Heavy Metal alemán. Las letras narran las hazañas de los héroes vikingos, mezcladas con una buena dosis de mitología nórdica.

El primero, "Sagas of Iceland - The History of the Vikings Volume I", se editó en 2005 bajo el sello Massacre Records. Su continuación, "Miklagard - The History of the Vikings Volume II" vió la luz este año, con la incorporación de Simone Wenzel en la guitarra, después de que Björn Eilean dejara la banda.

Si sois fans de sus compatriotas Grave Digger, no dejéis de escuchar estos discos y también, claro está, los anteriores: "A Tragedy in Steel - Shakespeare's Macbeth" (2002) y el "Born a Rebel" (2003).


0 comentarios:

El Barco de Oseberg

6/14/2007 Beldz 0 Comments


El arte de los pueblos escandinavos
Barco de Oseberg
Siglo IX (815-820)
Museo de los barcos Vikingos, Bygdoy (Oslo, Noruega)



El barco de Oseberg es un barco vikingo que fue descubierto en un montículo funerario en la región de Tonsberg (Vestfold, Noruega). Antes de que fuera utilizado como sepultura, se diseñó para la navegación, aunque su fragilidad hace pensar que se utilizaba para bordear la costa; en ese caso se puede descartar la teoría de que fuera un barco usado en el período de las invasiones -precisamente en la misma época en que fue construido-, ya que estos remontaban los ríos y debían de ser más resistentes.
El barco está hecho de roble, con un mástil de unos 10 metros. Tenía capacidad para unos 30 remeros y podía alcanzar la velocidad de 10 nudos. Se destaca una talla peciosa de proa a popa, en forma de serpiente, un tanto ambigüa, que sin duda tendría una simbología específica: se dice que era una forma de no alterar los espíritus al arribar al Valhalla; esta serpiente posee una decoración de complicada geometría que remata de nuevo en cabezas de serpiente enfrentadas en una lucha violenta.

A inicios del siglo XX fue desenterrado, y en él se encontraron, en la sección de popa, los cuerpos de dos mujeres, una de ellas de alto rango. Parece ser que fue expoliado en la antigüedad porque no se encontraron joyas ni otras piezas de oro o plata.

  • Para más información:
Osebergskipet en vikingskip.com

0 comentarios:

Le Pèlerinage de Charlemagne

6/09/2007 Beldz 0 Comments


Título: La Peregrinación de Carlomagno
Autor: Anónimo, siglo XII. Edición por Isabel de Riquer
Editorial: El Festín de Esopo, 1984
Nº de páginas:
99
Precio:
12€

Argumento:

En este relato, el emperador Carlos, sus doce pares y un millar de caballeros franceses emprenden un largo viaje a Oriente con dos propósitos muy concretos: comprobar si Carlomagno es o no es más apuesto que el emperador de Constantinopla, sorprendentemente llamado Hugo el Fuerte, y visitar Jerusalén, la tierra de Nuestro Señor. Y así, el emperador francés y aquellos pares y guerreros que desde la Chanson de Roland estamos acostumbrados a que nos sean presentados armados con lórigas y cotas de malla y con yelmos de hierro, blandiendo lanzas y empuñando espadas, montados en veloces y fuertes corceles y luchando contra sarracenos y paganos, aquí, en el Pèlerinage de Charlemagne, realizan su viaje y las que podríamos llamar "aventuras" con indumento pacífico, llevando zurrones y bordones de peregrino, montados en mulos y totalmente desprovistos de armas defensivas y ofensivas. Si esto es un cantar de gesta, nos vemos obligados a precisar que es un cantar de gesta civil y en modo alguno un cantar de gesta guerrero.

Este cantar de gesta, que hoy recomiendo, es otro de los textos medievales que envuelven la figura del emperador franco Carlomagno. Aunque en este caso, no estamos frente a un texto guerrero, en el que abunda la sangre y las batallas, como dice Isabel de Riquer en el prólogo, sino ante un cantar cómico, burlesco y, en algunos casos, humorístico, en el que predomina el Gab o fanfarronada.
Aunque el Pèlerinage es un cantar de gesta con tono humorístico, en él subyacen las características propias del género épico, como son la rivalidad entre el Imperio de Occidente y el Imperio de Oriente, el pueblo francés elegido y protegido por Dios, Carlomagno rodeado por los héroes de los cantares de gesta, y el triunfal desenlace.

En la segunda mitad del siglo XII, se compuso un cantar de gesta que puede ser considerado una continuación del Pèlerinage, el llamado "Galiens li Restorés". Éste es el argumento (contiene spoilers sobre el Pèlerinage): "Algunos meses después de la partida de los francos de Constantinopla, la hija del rey Hugo, llamada Jacqueline, da a luz un niño fruto del gab de Oliveros. El niño, a quien se le ha dado el nombre de Galien, vive y se educa en la corte de su abuelo el rey Hugo el Fuerte, ocultándosele quién fue su padre y las circunstancias de su nacimiento. Ya adolescente, en el transcurso de una partida de ajedrez, discute violentamente con su contrincante quien, lleno de cólera, le llama bastardo. Galien conoce de labios de su madre que es hijo del caballero francés Oliveros. Emprende el joven un largo viaje en busca de su padre, cuya fama como valiente guerrero conoce, y logra dar con él en plena batalla de Roncesvalles, cuando los únicos franceses que quedan con vida son Roldán y Oliveros. Este último reconoce a su hijo gracias a la espada que lleva el joven y que había entregado a Jacqueline para que la diera al hijo que de ellos naciera; Oliveros muere instantes después de haber visto a su hijo por primera vez y Galien venga a su padre luchando valerosamente contra numerosos paganos"

0 comentarios:

Primer Aniversario

5/27/2007 Beldz 3 Comments


Hoy hace un año que inauguré este blog con la entrada de Abbotsford House, la casa de Sir Walter Scott. Ha pasado mucho tiempo desde aquel día y el blog ha ido evolucionando, desde unos contenidos más dispersos a unos más concretos, centrándome cada vez más alrededor de la Edad Media, tanto artísticamente como históricamente.
Mi intención es servir de introducción a todo aquél que se interese por los contenidos del blog, dejando enlaces que puedan servir de ampliación a la temática publicada. Así mismo, unas pequeñas recomendaciones de cosas que voy leyendo y escuchando (libros, cómics y música).

Ojalá tuviera más tiempo para dedicarle, así que actualizo siempre que puedo y siempre que me tengo algo interesante para publicar. ¡Así que me doy yo misma por felicitada!

A continuación, os dejo dos imágenes del último castillo al que he ido: el castillo de Balsareny en la comarca del Bages, Catalunya. Espero que os gusten.


3 comentarios:

¡Por Bruja y Envenenadora!

5/20/2007 Beldz 0 Comments


Título:
Per bruixa i metzinera. La cacera de bruixes a Catalunya
Lugar: Museu d'Història de Catalunya
Fecha:
del 25/01 al 27/05 de 2007

El fenómeno de la brujería ha generado gran cantidad de tópicos que a menudo han sido utilizados por las artes plásticas, la literatura y el cine. La bruja que vuela sobre una escoba, que se reúne con sus compañeras en sabbats nocturnos y posee poderes maléficos otorgados por el diablo tiene un gran atractivo en el ámbito de la creación. Incluso últimamente ha dado lugar a un subénero: la bruja edulcorada o más o menos buena. Pero la brujería y su represión suscitan muchos interrogantes, ¿En qué momento se conformó la visión tradicional de la brujería?, ¿Cuándo se inició la persecución de las supuestas brujas? ¿Por qué fueron perseguidas? ¿Quiénes eran sus perseguidores? ¿Cuántas y cuántos murieron? ¿Cómo fue este fenómeno en Cataluña? El recorrido que ahora iniciamos pretende dar las claves para responder a algunas de estas preguntas y tal vez suscitar otras nuevas, tanto o más inquietantes. Nuestro camino nos llevará de la historia (la génesis del fenómeno, la caza de brujas y su final) al folclore y la etnografía (el recuerdo popular), y se moverá, esencialmente, entre dos ámbitos territoriales: Cataluña y el conjunto de la Europa cristiana.

Ya hace casi dos semanas que fuimos a ver esta exposición y la verdad es que nos gustó mucho. Nada más entrar, nos encontramos con unos fantásticos grabados de Goya sobre el tema de la brujería y, a continuación, nos adentramos en una sala circular donde se mostraban diversos objetos, como amuletos o muñecos para hacer "vudú". Estas primeras salas se dedicaban básicamente a hacer un recorrido por la historia de la brujería, des de sus inicios hasta la Edad Media, a partir de libros originales sobre sentencias y decretos. Cabe destacar, sobre todo, uno de los ejemplares del "Malleus Maleficarum" o también llamado "Martillo de las brujas", de Jacob Sprenger y Heinrich Kramer, uno de los tratados más importantes sobre el tema de la persecución. A continuación, había una sala inmensa dedicada exclusivamente al Sabbat, con un gran cuadro que la presidía. La sala siguiente se centraba exclusivamente en la persecución de brujas en Catalunya; y la última, recreaba un "laboratorio" con muchos tipos de hierbas y pócimas, todo muy bien conseguido.

  • Para más información:
Museu d'història de Catalunya

0 comentarios:

Castillos del Loira: Cheverny

5/05/2007 Beldz 0 Comments




El Castillo de Cheve
rny, situado en el valle del Loria, en Francia, fue construido en el siglo XVII, concretamente entre 1624 y 1630, por el arquitecto Boyer de Blois. El estilo arquitectónico predominante es clásico, aunque el interior ha sido remodelado en diversas ocasiones. El salón, con cinco tapices originales de Flandes, el comedor, la escalera clásica decorada con esculturas, la sala de armas y armaduras, los apartamentos y el impresionante parque que rodea la château, con una pasarela elevada que conduce a la entrada principal, son los principales atractivos para visitarlo.

Pero Cheverny es conocido, aún más, por el hecho de que fue el modelo para que Hergé dibujara "Moulinsart", el castillo donde viven Tintín, Haddock y Tornasol. Por esta razón, cada año recibe miles de visitantes admiradores del famoso cómic belga. Moulinsart apareció por primera vez en "El secreto del Unicornio".

  • Para más información:
Château de Cheverny

0 comentarios:

World of Warcraft JCC: "A través del Portal Oscuro"

4/30/2007 Beldz 0 Comments


"La tormenta arrecia en Las Tierras Devastadas cuando el mal resurge a través del Portal Oscuro. El derramamiento de sangre en Azeroth se intensifica cuando los Elfos de Sangre y los Draenei se unen a la contienda. En este momento el gran conflicto se propaga al otro mundo... la Legión Ardiente observa mientras planea su próximo movimiento. ¡Coge tus armas y prepárate, la oscuridad ha llegado!"

"A través del Portal Oscuro", editada por Upper Deck Entertainment, es la primera expansión del juego de cartas "World of Warcraft", iniciada con "Heroes of Azeroth", no traducida al castellano.
Se recomienda que cada jugador tenga su propio mazo de inicio, de 15€ cada caja, aunque también se tiene la oportunidad de completar la colección mediante la compra de sobres, de 4€ cada uno y con 15 cartas de juego. A través de ellas, podremos obtener un héroe de la horda o de la alianza y con las restantes cartas mover aliados, ejecutar hechizos y conjuros al jugador objetivo.


Cada caja de mazo contiene:

- 1 mazo de 33 cartas preconstruido de una de las 9 clases de personaje
- 3 cartas de héroe de gran tamaño
- 2 sobres para personalizar tu mazo
- Libro de reglas


0 comentarios:

El monasterio de Santa María de Poblet

4/25/2007 Beldz 3 Comments


El monasterio de Poblet, situado en la Conca de Barberà, es el monasterio cisterciense más grande de la península ibérica. Actualmente, aún residen en él una comunidad de 30 monjes ataviados de blanco, típico de este grupo religioso.

Los monjes se instalaron en 1153 y con la ayuda real y de la nobleza empezaron a construir el monasterio. La particularidad de su iglesia se encuentra en la cabecera, ya que no es totalmente plana, como la de Santes Creus o Vallbona de les Monjes, sino que tiene un deambulatorio al que se le abren unas pequeñas absidiolas. Alrededor del claustro principal, se situan diversas estancias como la sala capitular -el lugar de reuniones y de entierro de abades-, la biblioteca, el refectorio o comedor, el calefactorium, la cocina y las zonas de los conversos. Ésta es la zona que se puede visitar hoy en día; la parte donde residen los monjes, con otras muchas estancias y dos claustros más, está cerrada al público.
El monasterio también está rodeado por una preciosa muralla, donde se destaca la Puerta Real, flanqueada por dos torres. A su lado, la portalada de la iglesia de estilo barroco -superpuesta a la gótica- no desentona demasiado, desde mi punto de vista.


Su atractivo reside por el hecho de que fue el panteón real de la dinastía catalano-aragonesa. Así pues, encontramos en el ábside sus tumbas ricamente talladas, aunque restauradas actualmente, de Alfonso, el Casto, Jaime I el Conquistador, Pedro el Ceremonioso y sus esposas, Maria de Navarra, Elionor de Portugal y Elionor de Sicília, Juan I, Martín I el Humano, Mata de Armanyac, Violant de Bar, Fernando de Antequera, Alfonso el Magnánimo, Juan II y Juana Enríquez. El retablo que decora la zona del altar es obra de Damià Forment, de estilo renacentista.

Los monjes del Císter aparecieron en contraposición a los monjes de Cluny, en Francia. Éstos habían olvidado las reglas monásticas de pobreza y su monasterio empezó a acumular riquezas. Entonces Roberto de Molesme fundó una nueva abadía, Cíteaux (de ahí el nombre de la orden) y junto a un grupo de monjes volvieron a recuperar las reglas benedictinas de San Benito de Nursia, el ora et labora. Es por esto que en los monasterios cisterciences no se encontraran pinturas que decoren las paredes, ni esculturas que puedan despistar al monje de su oración. Los capiteles no contendrán representación figurada, sino un estilo vegetal, geométrico y simple.


  • Imágenes (por orden de aparición):
- Escudo oficial del monasterio de Poblet
- Puerta Real
- Retablo de Damià Forment y tumbas reales
- Claustro principal

  • Para más información:
Monestir de Poblet
La ruta del Císter

3 comentarios:

Entre Picasso y Dubuffet

4/02/2007 Beldz 1 Comments


Título:
Entre Picasso y Dubuffet. La colección Jean Planque
Lugar:
Centro Social y Cultural de La Caixa, Tarragona
Fecha:
Del 23/03 al 29/07 del 2007

"He querido más a los cuadros que a la vida", aseguraba Jean Planque, un coleccionista por el que no habia ningún otro placer que superase la contemplación de las obras de arte.

Jean Planque descubrió el arte de la pintura a principios de los años 30. La curiosidad y el entusiasmo le llevaron a conocer a los artistas más grandes de su siglo, especialmente Picasso y Dubuffet. La colección Jean Planque reúne 150 pinturas, dibujos y esculturas de 50 artistas diferentes. Tiene un carácter específico no sólo porque estaba compuesta de obras de algunos de los artistas más importantes de los siglos XIX y XX, sinó porque también revelaban una gran coherencia entre ellas. La exposición reúne 130 obras destacadas de la colección Planque. Algunos de los artistas representados son Fermín Aguayo, Pierre Bonnard, Georges Braque, Paul Cézanne, Antoni Clavé, Edgar Degas, Robert y Sonia Delaunay, Jean Dubuffet, Raoul Dufy, Sam Francis, Paul Gauguin, Juan Gris, Paul Klee, Fernand Léger, Manolo Millares, Claude Monet, Pablo Palazuelo, Pablo Picasso, Odilon Redon, Pierre-Auguste Renoir, Georges Rouault, Louis Soutter, Antoni Tàpies, Francisco Toledo, Félix Vallotton y Vincent van Gogh.

Nada más entrar en el centro cultural de La Caixa, y para introducir la exposición, había un tríptico de grandes dimensiones (195x535 cm) de Curro González llamado "El Bosque de leche" (1999). En esta peculiar composición, había representadas caras de personajes históricos, que se extendían por todo el lienzo. "Curro González pretende con esta obra introducir una crítica reflexiva en el mundo de la cultura actual. El bosque de leche supone un intento de representar un espacio, un bosque profundo, donde se puedan encontrar voces que nos narren el discurso de la cultura occidental. 28 voces como las de Homero, van Gogh, Mozart, Cervantes, Kafka, Flaubert, Freud, Diógenes, da Vinci o el Duke Ellington que nos ayudan a encontrar un lugar en el mundo".

La exposición, que reúne a muchos de los artistas más destacados del siglo pasado, es una buena oportunidad para todos aquellos que gusten del arte contemporáneo. Sin embargo, la organización y la colocación de los cuadros no me gustó en absoluto. No quedaban claros, ni bien relacionados, las descripciones con sus respectivos cuadros, así como el itinerario, bastante confuso.
Para terminar, la muestra se complementaba con un pequeño video sobre la vida de Jean Planque y diversas cartas, dirigidas a algunos de los pintores y artistas de la época.

  • Imágenes
  1. "Composición con letras" (1919), de Fernand Léger
  2. "Òpera Bobèche" (1963), de Jean Dubuffet

1 comentarios:

Los Orígenes de la Literatura Artúrica

3/17/2007 Beldz 3 Comments


Título: Los orígenes de la literatura artúrica
Autora: Gloria Torres Asensio
Editorial: Publicacions UB
Nº de páginas: 330
Precio: 24€


Argumento:

"En la llamada Edad Oscura de la antigua Britania se forjaron leyendas que luego constituirán el acervo cultural de los pueblos britónicos durante la Edad Media. La más destacada es la de Arturo, que desde el siglo IX hace su aparición en la literatura como un líder guerrero, cuyos rasgos se irán magnificando hasta llegar a la elaboración pseudohistórica de Geoffrey de Monmouth, que lo convirtió en un rey al modo de las grandes cortes feudales del siglo XII y le abrió las puertas de la literatura universal. El libro indaga en los orígenes del personaje, siguiendo sus primeros pasos en los textos producidos en el Gales medieval, tanto en lengua latina como galesa."

Este libro, publicado por la Universidad de Barcelona y escrito por Gloria Torres Asensio, nos permite conocer más a fondo la literatura histórica y artúrica anterior al siglo XII. En la introducción y en el primer capítulo hay un buen resumen de lo que aconteció históricamente en las tierras inglesas, escocesas e irlandesas, así como una amena explicación sobre los bardos y los filid, los transmisores de la cultura en estas regiones del norte. A continuación, la autora se sumerge de lleno en las primeras fuentes artúricas y, para terminar, dedica un extenso capítulo a Geoffrey de Monmouth, un clérico galés e historiador, difusor de la leyenda artúrica a través de uno de los textos más importantes del género: "La Historia regum Britanniae".
  • Índice:
- Prefacio. Introducción

- Capítulo I: La Literatura Galesa en la Edad Media
Cultura céltica y cultura latina
Bardos y filid
La literatura galesa
Los narradores de leyendas en Gales

- Capítulo II: Las Primeras Fuentes de la Leyenda Artúrica
Arturo y los historiadores
Arturo y los santos
Los textos galeses

- Capítulo III: Geoffrey de Monmouth
El autor
La Historia regum Britanniae

La figura de Arturo en la Historia regum Britanniae

La Vita Merlini
Geoffrey de Monmouth en el panorama literario galés
Influencia de la Historia regum Britanniae

La transmisión oral de la leyenda artúrica



3 comentarios: