Los santuarios griegos
A grandes rasgos, los dioses olímpicos recibían culto en los santuarios. En el recinto sagrado (thémenos), el edificio principal era el templo, que albergaba la estatua de la divinidad venerada. El templo tenía a su alrededor una columnata, regida por las leyes de la perspectiva y, a menudo, estaba decorado con


También se debe citar La Acrópolis de Atenas, dónde se ubicaba el principal santuario de la ciudad clásica. Se eleva abruptamente sobre el llano y domina el conjunto de la población. En la segunda imagen se pueden ver las puertas de entrada, los llamados Propileos, con el pequeño templo de Atenea Niké a la derecha. Al fondo se eleva el Partenón o templo de Atenea Partenos, diseñado por el arquitecto Ictinos y construido entre el 447 y el 432 a.C. Su supervivencia parcial se ha debido a que fue

La Acrópolis también es famosa por las "cariátides", conocidas como las "estátuas-columna", situadas en el Erecteion, otro de los templos de la citada Acrópolis.
En la Grecia antigua hubieron muchísimos santuarios, los cuáles no han llegado hasta nuestros días. Actualmente son pocos los santuarios que se conocen y la gran mayoría sólo conservan los cimientos, por lo que se hace difícil imaginárselos en pleno funcionamiento y con todo su esplendor. Otro de los que se tiene constancia y que paso a citar fue el santuario de Zeus en Olimpia.
- Imágenes (por orden de aparición):
- La Acrópolis de Atenas
- Las cariátides del Erecteion
- Para más información:
Autor: Tony Spawforth
Formato: Cartoné, 240 páginas
Editorial: Akal
Precio: 40€
2 comentarios:
Me encantaría visitar la Acrópolis algún día, tiene que estar genial andar por ahí...
Sí, realmente es precioso :D aunque el templo de Apolo en Delfos tiene un aire más místico, que me gusta más.
Publicar un comentario