"Las muy ricas horas" del Duque de Berry
Juan I de Berry (Vincennes, 1340- París, 1416) fue un príncipe francés de la corte de los Valois. Su padre era el rey Juan II el Bueno y tuvo por hermano, entre otros, a Carlos V, el futuro rey de Francia. Fue heredero del ducado de Berry y, por matrimonio, heredó el título de conde de Auvernia y conde de Montpensier.

Pero "Las muy ricas horas" no se limita sólo a éso, sino que añade escenas religiosas, del Génesis y de la vida de Cristo. Así, se nos presenta la Expulsión del Paraíso, la Natividad, la Adoración de los Reyes Magos, la Flagelación y la Crucificción, entre otras.
¿Por qué es tan importante este libro de horas? Porqué con él se llega a la culminación de una tradición en el ámbito de los manuscritos ilustrados. Los primeros de ellos representaban las figuras con poco movimiento, muy rígidas, propias del románico; los cielos eran monocromos, no había sombras y la desproporción en las figuras era bastante importante. Ésto se fue arreglando con el paso de los años, gracias a la propia evolución de la pintura y por la llegada del Gótico Internacional. Los hermanos Limbourg aplicaron en este manuscrito una técnica muy elaborada: los cielos ya poseían la propia degradación azulada, el sol hacía aparecer las sombras y las figuras se movían con delicadeza. Además, se representaron edificios, ahora desaparecidos, del entorno de París y de la misma ciudad, como el palacio del Louvre o el palacio de Vincennes, que permiten a los historiadores reconstruir parte del patrimonio medieval de la ciudad.

- Imágenes:
- La expulsión del Paraíso: la Tentación, la Amonestación por parte de Cristo y la Expulsión
2 comentarios:
Publicar un comentario