Literatura medieval: novedades (1)

3/22/2013 Beldz 0 Comments


El otro día pensé que podría ser interesante, para actualizar también más a menudo el blog, recopilar algunas de las novedades editoriales de temática medieval que más me llamen la atención. Ahora que tengo una librería online, conozco al momento lo que se publica y ya no tengo que recurrir a la librería de mi ciudad. De hecho, en materia literaria, eso es una de las cosas que más echo de menos: como antes no me daba cuenta de lo que se publicaba, podía pasarme más de una hora en la librería deleitándome con lo que encontraba nuevo. ¿Y por qué sólo las de temática medieval? Porque es mi época histórica favorita, con la que me especialicé. De vez en cuando me gusta comprar y leer este tipo de libros. Son con los que más disfruto leyendo, junto con los clásicos del siglo XIX y del arte.

Espero que encontréis interesante esta nueva sección. Si algún libro os ha llamado la atención, podéis pulsar en el título o en la portada para saber el precio, el número de páginas, la fecha de publicación u otra información que necesitéis. Os dirigirá hacia la ficha del libro en mi librería, donde también podréis comprarlo con total comodidad.

En esta primera tanda de novedades hay dos libros que os recomiendo especialmente. Uno de ellos es la reedición de Muret 1213, de Martín Alvira, un libro interesantísimo para los amantes del catarismo porque analiza las causas y las consecuencias de la batalla más crucial de la Cruzada Albigense: la batalla de Muret, en la que murió el rey de Aragón Pedro el Católico. El otro es Historia eclesiástica del pueblo de los anglos, del monje benedictino Beda el Venerable (672-735). Resulta especialmente atrayente porque, tal y como dice la sinopsis, se trata de la primera edición que se publica de manera completa en español de una obra considerada como la fuente esencial para el conocimiento y el estudio de la Britania de los siglos VI al VIII.

  • Califas y Reyes. España, 796-1031, de Roger Collins: El profesor Collins estudia aquí una época crucial de la historia de España, en que coincidieron la edad de oro de al-Andalus, cuando Córdoba se convirtió en una de las grandes ciudades del mundo civilizado, y la expansión en el norte de los reinos cristianos de Asturias, León y Navarra, de Castilla y de los condados pirenaicos. Empeñado en ofrecernos una visión crítica, Collins deja al margen los tópicos y leyendas habituales, y se dedica a examinar lo que dicen las fuentes de la época, incluyendo los escasos documentos originales que se han conservado, para mostrarnos la debilidad interna del califato o iluminar aspectos de la sociedad y la vida de los cristianos del norte.
  • Historia Universal de la Edad Media, de Vicente Ángel Álvarez Palenzuela: La Historia Universal que presentamos es el resultado de la colaboración de un gran número de medievalistas que ejercen sus funciones en diferentes universidades de toda España. Es una obra que viene, no ha cubrir un vacío bibliográfico, puesto que existen algunos manuales valiosos, pero sí ha hacerlo de un modo diverso. El contenido de esta Historia Universal se ha estructurado en cuarenta temas, veinte de la Alta Edad Media y otros tantos de la Baja Edad Media. En él se ha prestado atención preferente a los acontecimientos históricos, que tienen lugar en un espacio y tiempo concretos, con unos protagonistas definidos. No es una simple historia política, es la explicación de esos acontecimientos en un contexto socioeconómico, cultural, espiritual e ideológico.


  • Muret 1213, de Martín Alvira: El jueves 12 de septiembre de 1213, las tropas catalanas, aragonesas y occitanas del rey de Aragón Pedro el Católico se encontraban frente al castillo de Muret, no lejos de Toulouse. Allí estaban los caballeros franceses del conde Simon de Montfort, líder de la cruzada predicada por el papa Inocencio III en 1208 contra los cátaros del sur de Francia. Las circunstancias militares anunciaban una fácil victoria del rey Pedro y la consolidación de una gran monarquía feudal hispano-occitana a caballo de los Pirineos. Sin embargo, la batalla de Muret se convirtió en una de esas derrotas que modificó el rumbo de la Edad Media. Dejó a la Corona de Aragón descabezada durante dos décadas y permitió la incorporación de los territorios occitanos a una Corona de Francia en plena expansión. Adentrándose en la mentalidad de sus protagonistas -condes y reyes, cruzados y trovadores, obispos y herejes-, este libro analiza las raíces del conflicto que llevó a un rey de Aragón a morir cerca de Toulouse y las consecuencias de una batalla que supuso el principio del fin de la hegemonía catalano-aragonesa en el sur de Francia.
  • El latín vulgar, de József Herman: En el libro se recogen las características de dicho latín con precisión y claridad, además de ofrecerse una introducción sobre las fuentes de esta modalidad lingüística junto con los principios metodológicos para su utilización, y una reflexión sobre el cambio lingüístico, todo lo cual le confiere un espacio clave entre los estudios consagrados a la materia, y hace de él un manual de especial utilidad hasta para lectores no iniciados que tengan interés por este tema tan apasionante.


  • Historia eclesiástica del pueblo de los anglos, de Beda el Venerable: La obra que aquí se ofrece es la más conocida de uno de los hombres más ilustres de la época medieval, cuyo saber y erudición le consagraron como santo y doctor de la Iglesia. Considerada como su obra capital, la «Historia eclesiástica del pueblo de los anglos» introdujo a la que más adelante sería Inglaterra en la historia escrita. Efectivamente, si bien la obra de Beda se vertebraba en torno al proceso de evangelización del pueblo anglo, puede incluirse en el grupo de las historias nacionales, por medio de las cuales los nuevos reinos surgidos de las invasiones bárbaras se fueron haciendo un lugar en la gran crónica de Europa. La presente es la primera edición que se publica de manera completa en español de una obra considerada como la fuente esencial para el conocimiento y el estudio de la Britania de los siglos VI al VIII.
  • Maquiavelo, de Corrado Vivanti: Corrado Vivanti, uno de los máximos estudiosos de Maquiavelo, concilia en esta obra la actividad política y las obras más famosas del secretario florentino, desde «El príncipe» hasta «La Mandrágora»; desde los «Discursos sobre la primera década de Tito Livio» hasta «El arte de la guerra» y las «Historias florentinas». Fundada en las lecciones de la Antigüedad y en la experiencia de las cosas modernas, la obra de Maquiavelo se muestra así, una vez más, como un elemento indispensable para tener una idea más clara de los tiempos y del mundo.


0 comentarios:

Milán: Día 1

3/19/2013 Beldz 3 Comments


El pasado 12 y 13 de marzo estuve de visita en Milán. No es que encabezara mi lista de ciudades europeas por visitar; antes están Edimburgo, Múnich y Viena, por ejemplo. Pero sí que tenía muchas ganas de ver su catedral. El Duomo de Milán siempre me ha parecido una obra maestra arquitectónica, un edificio majestuoso, sublime, magnífico... Distinta de las grandes catedrales francesas, pero equiparable a ellas en cuanto a suntuosidad. Así que no pude desaprovechar la ocasión de visitarla cuando apareció, inesperadamente, la oportunidad. Porque fue decirlo y hacerlo. Compré los billetes de avión sin apenas haber reflexionado sobre el dinero que me gastaría o sobre qué más podría visitar en la ciudad. A medida que iba preparando el viaje, me di cuenta de que Milán ofrecía mucho más de lo que esperaba. Si aún no habéis estado, podréis comprobar, por los textos y las fotografías, que es una ciudad que vale mucho la pena visitar. Si se tiene la oportunidad de estar más días, es también muy interesante acercarse al norte, en la región de los lagos, o realizar alguna excursión a Bérgamo, o incluso a Venecia.

Empiezo, entonces, la crónica de este viaje. Los textos explicativos que acompañan las imágenes (todas hechas por mí), los he extraído de la guía Milán y los lagos, publicada por El País Aguilar. Esta guía, que es magnífica, la llevé en todo momento. No dudéis en consultarla si alguna vez os acercáis a Milán.

Nuestro vuelo salía de Barcelona a las 7:20 horas de la mañana. Sólo disponíamos de dos días, así que teníamos que aprovechar al máximo todo lo que nos fuera posible. No sé qué me ocurrió en esta ocasión, pero me mareé cuando despegó el avión. Suerte que el viaje era corto. A las 8:55 horas ya estábamos en el aeropuerto de Milán Malpensa, y media hora después cogíamos el tren (el Malpensa Express) que nos llevaba directamente, sin paradas, a la estación de Cadorna, a unos 15 minutos a pie del Duomo. Desde la estación bajamos por la Via Dante, pasamos por la Piazza Cordusio y la Via Mercanti, y llegamos, a las 10:30 horas, a la Piazza del Duomo:

Via Dante, una calle comercial del centro histórico de Milán. Al fondo se aprecia el Castello Sforzesco, que visitamos al día siguiente.


Piazza Cordusio, a pocos metros del Duomo. Me sorprendió muchísimo la gran cantidad de tranvías que hay. Y no sólo eso, ¡sino que transitan por las mismas vías que los coches!

Via Mercanti, calle contigua a la Piazza Cordusio, con el Duomo de fondo. A la derecha se encuentra la Piazza Mercanti, una preciosísima plaza medieval.

Piazza Mercanti
En este rincón medieval, donde se celebraban acontecimientos públicos y cívicos, estaba instalada la cárcel. Puede verse el Palazzo delle Scuole Palatine (1645), en cuya fachada están las estatuas de San Agustín y del poeta latino Ausonio. El Palazzo dei Panigarola, a la derecha, reconstruido en el siglo XV, se utilizaba como registro de documentos públicos. En el centro de la plaza hay un pozo del siglo XVI. 



Como he dicho, a escasos metros de la Piazza Mercanti se encuentra la Piazza del Duomo, cuyo encanto puede verse en estas fotografías tomadas desde las terrazas de la catedral. He decidido dedicarle una entrada especial al Duomo, así que, de momento, me la reservo para cuando termine esta crónica de dos días. ¡Os he preparado un reportaje fotográfico que no tiene desperdicio! Del interior de la catedral no, porque al ser tan oscura no salían bien las fotografías (y además se tenía que pagar 2€ para hacerlas), pero sí del exterior: de las esculturas, de las gárgolas y de las puertas de bronce. Os reiréis de mí, pero visitar el Duomo fue casi una experiencia mística.




Una vez visto el Duomo, nos dirigimos a la Galleria Vittorio Emanuele II, que está justo al lado. Nunca había visto una calle comercial tan elegante. Otra maravilla arquitectónica acompañada de buenos restaurantes (cenamos una pizza en uno de ellos) y excelentes tiendas de ropa de marca: Gucci, Luis Vuitton, Prada... Ya sabéis que Milán es una de las capitales de la moda. Y eso, al menos en el centro, se nota en casi cada rincón.

Mientras hacíamos tiempo para visitar nuestra siguiente parada, el teatro de La Scala (porque había cerrado a las 12 y hasta las 13:30 horas no volvía a abrir), dimos un paseo por los alrededores. Cerca del teatro se encuentra la casa en la que vivió el escritor Alessandro Manzoni (1785-1873), autor de Los novios, su obra más conocida y que ya tengo ganas de leer. Según la wikipedia, es el primer exponente de la novela italiana moderna y, con la Divina Comedia de Dante Alighieri, es considerada la obra de literatura italiana más importante. La novela transcurre en Lombardía, entre 1628 y 1630. Cuenta la historia de los prometidos Renzo y Lucía, quienes se ven separados por maquinaciones criminales y que tras varias aventuras vuelven a reunirse al final. Destaca igualmente por la extraordinaria descripción de la peste milanesa de 1630.

Galleria Vittorio Emanuele II
La Galleria es un elegante pasaje comercial cubierto, con tiendas, cafeterías y librerías. Su construcción -supervisada por el arquitecto Giuseppe Mengoni- comenzó en 1865, y fue inaugurada dos años más tarde por el rey Vittorio Emanuele II, de quien recibe el nombre. Fue diseñada para conectar la Piazza del Duomo con la Piazza della Scala, y formaba parte de un ambicioso proyecto de desarrollo urbano.





Casa Manzoni
En esta casa vivió el conocido autor italiano Alessandro Manzoni desde 1814 hasta su muerte, en el año 1873, causada por una caída en los escalones de la iglesia de San Fedele. El interior se encuentra perfectamente conservado. En la planta baja puede verse el estudio del escritor, donde recibió a Garibaldi en 1862 y a Verdi en 1868. Al lado está la habitación donde el escritor y poeta Tommaso Grossi tenía su oficina de notario, mientras que en la primera planta está el dormitorio de Manzoni. La casa es ahora la sede del Centro Nacional de Estudios de Manzoni, fundado en 1937. Cuenta con una biblioteca con obras del autor y estudios críticos de las mismas, y con la biblioteca de la Sociedad Histórica Lombarda, con más de 40.000 volúmenes. La fachada de ladrillo da a la Piazza Belgioioso, que recibe su nombre del monumental palacio.


Casa degli Omenoni
Ocho telamones, a los que los milaneses llaman omenoni, son el elemento más sobresaliente de esta casa-estudio construida por el escultor Leone Leoni en 1565. El artista coleccionó numerosas obras de arte, entre las que sobresalen cuadros de Tiziano y Correggio y el famoso Codex Atlanticus del humanista Leonardo da Vinci. En el relieve bajo la cornisa hay una referencia a Leoni que representa la Calumnia desgarrada por los leones.


Otro de los lugares de visita obligada, cuando se va a Milán, es, sin duda, el teatro de La Scala. Todos hemos oído hablar de su importancia, y de las grandes óperas que se estrenaron en su auditorio, como Norma, de Vincenzo Bellini, Nabucco, de Giuseppe Verdi, o Turandot, de Giacomo Puccini. No obstante, el exterior es realmente decepcionante. Y eso se debe a que fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido con posterioridad. No puedo opinar lo mismo del interior, que es magnífico, como veréis. La entrada también incluye la visita al museo, fundado en 1913, en el que pueden contemplarse instrumentos musicales, esculturas, pinturas y cerámicas relacionadas con la historia del teatro, libros y ropa antigua utilizada en algunas funciones. La Scala, en mi opinión, no se puede comparar con la Ópera Garnier de París. Quizá sí por su importancia, pero no por su esplendor.

La Scala
La Scala fue construida por Giuseppe Piermarini entre 1776 y 1778. Su nombre se debe a que está edificado sobre los terrenos de la iglesia de Santa Maria della Scala. Fue afectado por los bombardeos de 1943 y reconstruido tres años más tarde. Después de una profunda restauración y la incorporación de un nuevo escenario diseñado por Mario Botta, reabrió en 2004. La apertura de la temporada operística siempre tiene lugar el 7 de diciembre, día de San Ambrosio, el patrón de Milán. El auditorio está construido en madera revestida de terciopelo rojo y decorado con estucos dorados. El interior tiene una magnífica acústica y una capacidad para 2.015 espectadores. El escenario, con 1.200 metros cuadrados, es uno de los más grandes de Italia. El foso orquestral se construyó en 1907. Hasta entonces, la orquesta tocaba tras una balaustrada en el mismo nivel que la platea.

Fachada principal de La Scala

Piazza della Scala con la Galleria Vittorio Emanuele II a la derecha.

Piazza della Scala. En el centro hay una gran estatua de Leonardo da Vinci.


Vestíbulo y auditorio del teatro. En el momento que fuimos a visitarlo estaban ensayando una obra que nos pareció un tanto peculiar.

Terminada la visita de La Scala, aún nos quedaban muchas horas por delante. En nuestro planning ponía que era hora de visitar la Pinacoteca Ambrosiana, uno de los museos más importantes de Milán, junto con la Pinacoteca de Brera (que visitamos al día siguiente). La Pinacoteca Ambrosiana se encuentra muy cerca del Duomo y conserva diversas obras maestras. Por ellas, ya vale la pena pagar los 15€ que cuesta la entrada. Sí, carísimo. Por ejemplo, el Retrato de un músico, de Leonardo da Vinci, el enorme boceto de La Escuela de Atenas de Rafael, la Adoración de los magos de Tiziano, la Madonna del Padiglione de Botticelli, el Cesto de fruta de Caravaggio, algunas pinturas de Jan Brueghel, como la Alegoría del agua o la Alegoría del fuego, y diversos cuadros de Bernardo Luini, Guido Reni o Giovanni Battista Tiepolo. Fue curioso, porque en una vitrina tenían los guantes que llevó Napoleón en Waterloo. ¿Serían verdaderos? Estamos en Italia, así que, como os podéis imaginar, la gran mayoría del arte que vi fue religioso. Me parece que estuve a punto de soñar con madonnas sosteniendo al niño.

En la Pinacoteca Ambrosiana no sólo pudimos ver todos estos cuadros. En su preciosa biblioteca también se expone una parte del Códice Atlántico de Leonardo da Vinci. Tiene gracia, porque la otra parte se encuentra en la Sacristía de Bramante, en la iglesia de Santa Maria delle Grazie. Si también se quiere ver esa parte, se tiene que pagar por separado (aquí ya no entramos, con una de las partes tuvimos suficiente). Según la wikipedia, el Códice Atlántico (Codex Atlanticus) es una colección encuadernada de dibujos y escrituras de Leonardo da Vinci que tiene doce volúmenes. Consta de 1.119 hojas que datan de 1478 a 1519, tratando de una gran variedad de temas: vuelo, armamento, instrumentos musicales, matemáticas y botánica. Eran unas hojas realmente interesantes; el problema es que apenas eran legibles: Leonardo escribía con una letra demasiado pequeña. Aquí podéis ver una muestra.

Pinacoteca Ambrosiana
Esta galería de arte fue fundada en 1618 por el cardenal Federico Borromeo, primo de San Carlos y su sucesor en el cargo de la archidiócesis de Milán. Verdadero conocedor de las artes, Borromeo planificó la pinacoteca como parte de un enorme proyecto cultural que incluía la Biblioteca Ambrosiana, inaugurada en 1609, y la Accademia del Disegno (1620), donde estudiaban los jóvenes artistas de la Contrarreforma. La pinacoteca, creada con el propósito de inspirar a los artistas en ciernes, contenía 172 pinturas. La colección se amplió después gracias a las donaciones particulares.

Caravaggio 
Cesto con frutas (1596)

Botticelli 
Madonna del Padiglione (1493)

¡Pues no! Aún no hemos terminado. Con el cansancio que ya arrastraban nuestros pies, y nuestra espalda (porque llevábamos la mochila a cuestas todo el rato), teníamos una cita a las 18:15 horas en el refectorio de Santa Maria delle Grazie. Allí nos esperaba La Última Cena de Leonardo da Vinci. Antes que nada, os advierto que si alguna vez queréis visitarla, debéis comprar la entrada con antelación. La pintura está muy deteriorada y, por este motivo, restringen la visita: grupos de 25 personas cada 15 minutos. La entrada puede comprarse en la página oficial, probar suerte el mismo día de la visita, por si hay alguna cancelación de última hora, o comprarla, como hice yo, en alguna página web que aún tuviera tickets para ese día. Me costó porque, además, tuve que intercambiar un montón de emails en inglés con la persona responsable, pero al final pude comprarla. Para llegar a la iglesia, pasamos por el Corso Magenta, otra bonita zona comercial, con sus tiendas elegantes y sus edificios históricos.

Santa Maria delle Grazie
Esta famosa iglesia, diseñada por Guiniforte Solari, se construyó entre 1463 y 1490; dos años más tarde, Ludovico el Moro pidió a Bramante que la convirtiera en un mausoleo familiar. Cuando Ludovico perdió su poder, en 1500, los dominicos continuaron decorando la iglesia asistidos por el tribunal de la Inquisición, que se había trasladado aquí en 1558. La restauración no comenzó hasta finales del siglo XIX. En 1943, una bomba destruyó el claustro principal, pero el ábside y la sala donde se encuentra La Última Cena de Leonardo permanecieron milagrosamente intactas; la labor de restauración ha continuado desde entonces.

En el exterior, destaca la amplia fachada de ladrillo de Solari. La puerta fue diseñada por Bramante y va precedida por un porche soportado por columnas corintias. En el luneto hay una pintura de Leonardo da Vinci que representa a la Virgen entre Ludovico y su esposa, Beatrice d'Este. Al entrar en la iglesia puede apreciarse el contraste entre la nave de Solari, reminiscente de la arquitectura gótica lombarda, totalmente cubierta de frescos y con arcos ojivales, y el diseño del ábside de Bramante, más grande, mejor iluminado y casi desnudo de elementos decorativos. Una puerta a la derecha conduce al pequeño claustro conocido como Chiostrino delle Rane por las ranas de la fuente central.



No voy a negar que la pintura impresiona. Es única la experiencia de estar delante de una obra maestra que ha dado tanto que hablar. Se ha especulado hasta la saciedad, por ejemplo, sobre su significado: que si San Juan, situado a la izquierda de Jesús, es en realidad una mujer. Más aún, que es María Magdalena. Sacad vuestras conclusiones. Leonardo da Vinci se llevó este misterio (si es que en realidad lo es) a la tumba. En la pared de enfrente se ubica otra pintura, la Crucifixión de Donato Montorfano. En esta densa composición, la Magdalena, desesperada, se abraza a la cruz, mientras que los soldados de la derecha se juegan a los dados la túnica de Cristo. En ambos lados de la obra, Leonardo añadió los retratos, ahora casi invisibles, de Ludovico El Moro, su esposa Beatrice y sus cuatro hijos, así como su firma y la fecha (1495).

La Última Cena de Leonardo da Vinci
En esta obra maestra, pintada para Ludovico El Moro en el refectorio de Santa Maria delle Grazie, entre 1495 y 1497, Leonardo plasma el momento justo después de que Cristo pronunciase las palabras uno de vosotros me traicionará. El artista capta el asombro de los apóstoles de una forma notablemente realista. Técnicamente no es un verdadero fresco, pero fue pintado con témeperas, lo que proporcionó más tiempo a Leonardo para conseguir los matices sutiles propios de su obra. La sala fue usada como establo en la época napoleónica, y resultó dañada por los bombardeos de 1943. Afortunadamente, la obra se salvó porque había sido protegida con sacos de arena. No fue la humedad, sino el método utilizado por Leonardo -tempera forte-, lo que causó el deterioro inmediato de La Última Cena. Ya en 1550, el historiador de arte Vasari la calificó de borrón deslumbrante y la dio por perdida. Desde principios de 1726 hubo varios intentos de restauración, pero retocando el cuadro sólo se consiguió dañarlo más todavía. La séptima y última restauración que se ha llevado a cabo terminó en la primavera de 1999.


Cuando salimos del refectorio (se conoce como Cenacolo Vinciano) eran las 18:30 horas. En nuestro planning ya no figuraba ningún sitio más por visitar. Además, a esa hora estaban todos los museos y palacios cerrados. Sólo podíamos ir a tomar algo (como así fue) y a pasear. Volvimos a la Piazza del Duomo, para ver la catedral iluminada de noche, y cenamos en un restaurante de la Galleria Vittorio Emanuele II. Hoy tocaba probar la pizza, mañana la pasta. Cuando terminamos, emprendimos el camino hacia el hotel, que estaba situado a 20 minutos a pie, aproximadamente, del Duomo. El camino nos sirvió para pasear por el Corso Vittorio Emanuele II y por el Corso Venezia, donde podían verse tiendas de marca, algunas con unos precios, como es lógico, desorbitados. En el Corso Venezia también había multitud de palacios que alegraron mi vista para terminar bien el día.

Corso Vittorio Emanuele II
La calle comercial más importante de Milán, antiguamente llamada Corsia dei Servi (calle de los sirvientes).


Corso Venezia
Antes conocida como Corso di Porta Orientale, esta calle llevaba el nombre de la puerta de la muralla medieval. El Corso Venezia estuvo poblado de escasos edificios y bordeado de huertos hasta mediados del siglo XVIII, cuando las reformas emprendidas por María Teresa de Austria fomentaron la construcción de numerosos palacios, que han convertido a la zona en una de las más elegantes de Milán.

3 comentarios:

La vertiente negra del Romanticismo

3/10/2013 Beldz 2 Comments


Si hay alguna exposición en Europa que me llame realmente la atención ésta es la que hace pocos días inauguró el Musée d'Orsay. La exposición, que pudo verse con anterioridad en el Städel Museum de Frankfurt, explora una de las vertientes más interesantes del Romanticismo: su parte oscura y decadente. Y no es de extrañar que la tuviera. La necesidad de explorar el subjetivismo llevó a escritores y a pintores a plasmar lo más sombrío de las pasiones humanas. Porque en nosotros reside una naturaleza dual: la del bien y la del mal. Aunque sintamos el deseo de avanzar por el camino correcto, siempre quedará en nuestro interior un lugar reservado a la perversidad. Ese sentimiento maléfico es el que afloró en las plumas y pinceles de algunos artistas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Había nacido una nueva estética de lo oculto que se opuso al racionalismo imperante en aquel momento. En las artes plásticas, por ejemplo, contrastó con el neoclasicismo, protegido por el gobierno oficial.

El título de la exposición, L'ange du bizarre, que puede traducirse como El ángel de lo raro, hace referencia a un cuento de horror de Edgar Allan Poe (1809-1849) publicado en la revista Columbian Magazine en abril de 1844. Poe fue uno de los primeros escritores estadounidenses asociados al llamado romanticismo oscuro, porque concebía el mal en forma de demonios y fantasmas. Como algunos de sus contemporáneos, trasladaba al papel un mundo decadente y siniestro. Es evidente que este movimiento tuvo relación con la novela gótica, de gran popularidad en Inglaterra, cuyos máximos exponentes fueron Horace Walpole, Ann Radcliffe, Matthew Lewis, Charles Robert Maturin y Mary Shelley.

L'ange du bizarre. Le romantisme noir de Goya à Max Ernst es una exposición que no debería perderse ningún apasionado por esta época (ojalá pudiera visitarla). A través de una selección de 200 obras, propone un recorrido desde los inicios de este movimiento hasta sus influencias en el cine expresionista alemán de los años '20. Célebres son ya el Nosferatu de Murnau o El Golem de Paul Wegener.


L'ange du bizarre. Le romantisme noir de Goya à Max Ernst
Del 05 de marzo al 09 de junio de 2013
Musée d'Orsay (París)

En la década de 1930, el escritor e historiador de arte italiano Mario Praz (1896-1982) puso de relieve, por primera vez, la vertiente negra del romanticismo, señalando así mismo una extensa parte de la creación artística que explota el lado de oscuridad, de exceso y de irracional, disimulada tras el aparente triunfo de las luces de la Razón.

Johann Heinrich Füssli 
La pesadilla (1781) 

Este universo se construye a finales del siglo XVIII en Inglaterra, en las novelas góticas. Una literatura que seduce al público por su afán por el misterio y lo tétrico. Las artes plásticas tampoco se quedan atrás: los universos terribles o grotescos de muchos pintores, grabadores y escultores de toda Europa, rivalizan con los de los escritores: Goya y Géricault nos confrontan a las atrocidades absurdas de las guerras y de los naufragios de su época, Füssli y Delacroix dan cuerpo a los espectros, brujas y demonios de Milton, Shakespeare y Goethe, mientras que Friedrich y Carl Blechen proyectan al público paisajes enigmáticos y fúnebres, a imagen y semejanza de su destino.

A partir de la década de 1880, constatando la vanidad y la ambigüedad de la noción de progreso, muchos artistas reanudan la herencia del romanticismo negro, orientándose hacia lo oculto, reanimando los mitos y explotando los descubrimientos sobre el sueño, para confrontar al hombre a sus terrores y a sus contradicciones: el salvajismo y la perversidad oculta en cualquier ser humano, el riesgo de degeneración colectiva, la angustiosa extrañeza del día a día revelada por los cuentos fantásticos de Poe o de Barbey d’Aurévilly. En plena segunda revolución industrial resurgen así hordas de brujas, esqueletos riendo con sarcasmo, demonios informes, Satanes lúbricos, magas fatales... 

 Carlos Schwabe 
La muerte del sepulturero (1890)

William-Adolphe Bouguereau 
Dante y Virgilio en los infiernos (1850)

Cuando, tras la Primera Guerra Mundial, los surrealistas hacen del inconsciente, del sueño y de la embriaguez, los fundamentos de la creación artística, dan el último toque al triunfo del imaginario en base a la realidad y, así mismo, al propio espíritu del romanticismo negro. En el mismo momento, el cine se ampara de Frankenstein, Fausto y demás obras maestras del romanticismo negro que se instala definitivamente en el imaginario colectivo. El Musée d'Orsay ofrece descubrir las múltiples formas del romanticismo negro, de Goya y Füssli hasta Max Ernst y las películas expresionistas de los años '20, mediante una selección de 200 obras que incluyen pintura, artes gráficas, escultura y obras cinematográficas.

 

2 comentarios:

Películas y series: un repaso por mi filmografía (1)

3/02/2013 Beldz 6 Comments


¡Estreno una nueva sección! No es que tenga ninguna sección fija, pero en este caso creo que sí que la puedo llamar así. Se tratará de una sección en la que recopilaré las últimas películas y series que he visto. No voy a hacer ninguna reseña sobre cada una de ellas, porque son demasiadas y no dispongo del tiempo necesario para extenderme. Sí que os pondré, sin embargo, mi puntuación. Suelo puntuar siempre con números redondos. Además, debéis saber que soy bastante generosa a la hora de puntuar. Por muy mala que me haya parecido una película o una serie, me cuesta mucho suspenderla, porque sé que, a pesar de que no me ha gustado, ha habido un trabajo exhaustivo detrás de ella. 

Esta vez he recopilado las películas y series que he visto o han terminado entre enero y febrero. Tengo intención de hacerlo a finales de cada mes, así la lista será más reducida y quizá pueda hacer algún comentario más concreto sobre alguna que me haya gustado especialmente. Las descripciones de las fichas las he copiado, y las copiaré de ahora en adelante, de Filmaffinity y de IMDb. Así que sin más preámbulos, estas son las películas y las series que he tenido el placer (o no) de ver desde principios de año hasta finales de febrero.


En estos dos meses no he visto ninguna película que me haya llenado especialmente, a excepción de Annie Hall, de Woody Allen. Una película aguda, con unos diálogos ingeniosos y unas interpretaciones estelares. Sin duda alguna, es una de las mejores películas que he visto de Woody Allen (y espero que no sea la última).

Brave (2012)
Puntuación: 7

Productora: Pixar / Disney
Sinopsis: Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino.

Annie Hall (1977)
Puntuación: 9

Director: Woody Allen
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts
Sinopsis: Alvy Singer, un tipo algo neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. A sus 40 años, tras romper con Annie, su última novia, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero muy en especial su relación con Annie, a la que conoció en una cancha de tenis.

Carrington (1995)
Puntuación: 6

Director: Christopher Hampton
Reparto: Emma Thompson, Jonathan Pryce, Steven Waddington, Rufus Sewell, Samuel West
Sinopsis: Una fría tarde de invierno, el escritor homosexual Lytton Strachey viaja a la Costa Sur para visitar a Vanessa Bell y a su marido Clive. Ya en casa, Lytton queda deslumbrado con una figura adolescente y andrógina que ve en el jardín. Se trata de Dora Carrington, una pintora, que aparece en los círculos artísticos británicos durante la Primera Guerra Mundial.

El último metro (1980)
Puntuación: 7

Director: François Truffaut
Reparto: Gérard Depardieu, Catherine Deneuve, Jean Poiret,  Andréa Ferréol,  Paulette Dubost
Sinopsis: Durante la ocupación de París por las tropas alemanas, un grupo de actores trata de sacar adelante una obra de teatro. Nadie sospecha que, en el sótano del edificio, se oculta el director del grupo, un hombre de origen judío que desde su escondrijo dirige la obra a través de las indicaciones que da a su mujer, que es la protagonista.

Divorcio a la italiana (1961)
Puntuación: 7

Director: Pietro Germi
Reparto: Marcello Mastroianni, Daniela Rocca, Stefania Sandrelli, Leopoldo Trieste, Odoardo Spadaro
Sinopsis: Un barón siciliano, casado desde hace doce años, se enamora locamente de su sobrina Angela, una muchacha de dieciséis. Cuando comprueba que su amor es correspondido, empieza a pensar en el método más seguro para deshacerse de su mujer: hace todo lo posible para inducirla a la infidelidad con el fin de matarla. Las leyes italianas de la época castigaban los llamados delitos de honor con penas mínimas. Como su mujer es decente, el plan no funciona hasta que regresa al pueblo Carmelino, un antiguo admirador suyo.

The Scapegoat (2012)
Puntuación: 6

Director: Charles Sturridge
Reparto: Andrew Scott, Jodhi May, Eileen Atkins, Matthew Rhys, Sheridan Smith, Phoebe Nicholls
Sinopsis: Ambientada en 1952, cuando Inglaterra se prepara para la coronación, el chivo expiatorio cuenta la historia de dos hombres muy diferentes que tienen una cosa en común: una cara.

Anna Karenina (2012)
Puntuación: 6

Director: Joe Wright
Reparto: Keira Knightley, Aaron Johnson, Jude Law, Domhnall Gleeson, Kelly Macdonald, Olivia Williams
Sinopsis: La historia tiene lugar en el siglo XIX y explora las relaciones entre los miembros de la alta sociedad rusa. Anna Karenina, una mujer de la alta sociedad que se enamora del joven y apuesto oficial Vronski, abandona a su esposo y a su hijo para seguir a su amante.

Frankenweenie (2012)
Puntuación: 7

Director: Tim Burton
Productora: Disney / Tim Burton
Sinopsis: Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Cisne negro (2010)
Puntuación: 7

Director: Darren Aronofsky
Reparto: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Winona Ryder, Barbara Hershey
Sinopsis: Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre, la rivalidad con su compañera Lily y las exigencias del severo director se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno.

Ruby Sparks (2012)
Puntuación: 7

Director: Jonathan Dayton, Valerie Faris
Reparto: Paul Dano, Zoe Kazan, Chris Messina
Sinopsis: Los directores de Little Miss Sunshine relatan la historia de un escritor que se enamora de uno de sus personajes femeninos. Calvin Weir-Fields (Paul Dano) había sido un niño-prodigio, cuya primera novela había tenido un gran éxito. Pero, desde entonces, sufre un sistemático bloqueo creativo agravado por su deprimente vida amorosa. Finalmente, consigue crear un personaje femenino, Ruby Sparks (Zoe Kazan), que acaba materializándose y compartiendo la vida con él.


Este comienzo de año he visto algunas series realmente interesantes. No puedo dejar pasar la oportunidad de recomendar Zen, una miniserie de tres capítulos protagonizada por Rufus Sewell y Caterina Murino, y ambientada en la Roma actual. Se trata de una serie de detectives basada en las novelas de Michael Dibdin, de las cuales he leído el primer volumen, Nido de ratas. Sinceramente, es una pequeña joya cinematográfica que no podéis dejar escapar. Y Rufus Sewell está... inconmensurable.

Otra serie que me ha sorprendido gratamente ha sido The Newsroom. La primera temporada es todo un alegato al periodismo bien hecho y de calidad. Posee unos personajes carismáticos, una trama inteligente y controvertida, y un guión sublime.

Labyrinth (2012)
Miniserie de 2 capítulos
Puntuación: 5

Director: Christopher Smith
Reparto: Vanessa Kirby, Jessica Brown Findlay, Tom Felton, Sebastian Stan, Emun Elliott, John Hurt
Sinopsis: Tras la muerte de una tía a la que apenas conoció, Alice Tanner hereda una casa en el Sur de Francia. Obsesionada con una mujer de otra época que aparece en sus sueños, encuentra en una excavación arqueológica pruebas de un genocidio perpetrado ocho siglos antes. Decide entonces investigar el pasado de una misteriosa joven del siglo XIII, a la que, durante la cruzada de los cátaros, se le encomendó la misión de proteger un valioso libro que contiene los secretos del Santo Grial.

Secret State (2012)
Primera temporada: 4 capítulos
Puntuación: 7

Director: Ed Fraiman
Reparto: Gabriel Byrne, Charles Dance, Gina McKee, Jamie Sives, Ralph Ineson
Sinopsis: Una refinería explota en un pueblo inglés, acabando con la vida de 18 personas e hiriendo a 94. Al día siguiente, el Primer Ministro muere en un accidente en un avión de la misma empresa. El gobierno cae, de repente, en manos del viceprimer ministro, Tom Dawkins y una enorme conspiración, de proporciones épicas, que incluye gobiernos, multinacionales y bancos empieza a mover sus pesados y despiadados engranajes.

Restless (2012)
Miniserie de 2 capítulos
Puntuación: 8

Director: Edward Hall
Reparto: Hayley Atwell, Rufus Sewell, Michelle Dockery, Michael Gambon, Charlotte Rampling
Sinopsis: Una joven descubre que su madre trabajaba como espía para el Servicio Secreto Británico durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Zen (2011)
Miniserie de 3 capítulos
Puntuación: 10

Director: John Alexander, Jon Jones, Christopher Menaul
Reparto: Rufus Sewell, Caterina Murino, Julie Cox, Callum Blue, Valentina Cervi, Ben Miles
Sinopsis: Aurelio Zen, un policía que ronda los 40, intenta cumplir con su deber en una Italia dominada por la corrupción. El suyo es un trabajo tan difícil que no duda en utilizar los métodos menos ortodoxos; además, le ayuda a liberarse de las presiones domésticas. Su vida se complica aún más cuando le encomiendan casos de gran calado político que están vinculados con la mafia, con altos cargos del gobierno e incluso con la Iglesia.

A Young Doctor's Notebook (2012)
Miniserie de 4 capítulos
Puntuación: 8

Director: Alex Hardcastle
Reparto: Jon Hamm, Daniel Radcliffe
Sinopsis: Basada en los relatos semi-autobiográficos del escritor ruso Mijail Bulgakov, sobre un doctor que trabaja en un hospital de una pequeña aldea rusa, tras la Primera Guerra Mundial y durante la Revolución Rusa. El protagonista tendrá dificultades para hacer frente tanto a sus pacientes como a sus propios demonios internos.

Misfits (2012)
Cuarta temporada: 8 capítulos
Puntuación: 7

Director: Howard Overman
Reparto: Robert Sheehan, Nathan Stewart-Jarrett, Antonia Thomas, Lauren Socha, Iwan Rheon, Alex Reid, Joseph Gilgun, Josef Altin, Michelle Fairley
Sinopsis: Serie británica que narra cómo un grupo de delincuentes e inadaptados sociales obtienen superpoderes después de una extraña tormenta.

Room at the top (2012)
Miniserie de 2 capítulos
Puntuación: 5

Director: Aisling Walsh
Reparto: Matthew McNulty, Tom Brooke, Julia Ford, Peter Wight, Kevin Doyle
Sinopsis: Adaptación de la novela clásica de John Braine acerca de un joven en el Yorkshire de 1940.

Miranda (2012)
Tercera temporada: 6 capítulos
Puntuación: 9

Director: Miranda Hart, Juliet May
Reparto: Miranda Hart, Sarah Hadland, Patricia Hodge, Tom Ellis, James Holmes, Sally Phillips
Sinopsis: Miranda Hart interpreta en esta serie una versión cómica de su vida, con situaciones semi-autobiográficas, como el ser la dueña de una pequeña tienda de bromas junto a su amiga Stevie. Ella quiere encajar en su grupo de amigas, e intentar conquistar a su amigo Gary al mismo tiempo, pero con su enorme estatura, y su inagotable tendencia a cometer actos embarazosos, siempre termina logrando lo contrario a lo que deseaba. Su madre, mientras tanto, intenta por todos los medios que su hija se case y consiga un trabajo serio de una vez, metiendo a Miranda en más problemas de los que ella.

Hatfields & McCoys (2012)
Miniserie de 3 capítulos
Puntuación: 8

Director: Kevin Reynolds
Reparto: Kevin Costner, Bill Paxton, Tom Berenger, Jena Malone, Powers Boothe, Noah Taylor
Sinopsis: Aclamada miniserie que recrea el violento y aparentemente irresoluble enfrentamiento vivido durante décadas entre dos familias vecinas de West Virginia y Kentucky durante y tras el fin de la Guerra Civil Americana (1861-1865). Kevin Costner interpreta al patriarca de la familia Hatfield, cuyo enfrentamiento con los McCoy a punto está de provocar un conflicto internacional. Tanto los Hatfield como los McCoy eran confederados y lucharon por tanto a favor del Sur.

Los Pilares de la Tierra (2010)
Miniserie de 9 capítulos
Puntuación: 10

Director: Sergio Mimica-Gezzan
Reparto: Ian McShane, Donald Sutherland, Rufus Sewell, Matthew Macfadyen, Eddie Redmayne, Hayley Atwell, Sarah Parish, Robert Bathurst
Sinopsis: Adaptación en formato miniserie de la famosa novela de Ken Follett. En la Edad Media, en una fascinante época de reyes, damas, caballeros, luchas feudales, castillos y ciudades amuralladas, el amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica.

The Newsroom (2012)
Primera temporada: 10 capítulos
Puntuación: 10

Director: Aaron Sorkin
Reparto: Jeff Daniels, Emily Mortimer, Sam Waterston, Alison Pill, Dev Patel, Jane Fonda, Olivia Munn, Adina Porter
Sinopsis: Muestra los entresijos de una importante televisión por cable, es decir, lo que no se ve en los informativos. Los protagonistas son un mordaz presentador, la nueva productora ejecutiva y otros miembros del equipo.

Ripper Street (2012)
Primera temporada: 8 capítulos
Puntuación: 8

Director: Andy Wilson, Colm McCarthy, Tom Shankland
Reparto: Matthew Macfadyen, Jerome Flynn, Adam Rothenberg
Sinopsis: Serie situada en el East End de Londres en 1889 durante los asesinatos de Jack el Destripador. La tristemente célebre División H, la comisaría de policía encargada de mantener el orden en el distrito de Whitechapel, está en un estado caótico tratando de mantener el orden después de una época turbulenta para Londres.
  

6 comentarios: