Glastonbury se encuentra al sur oeste de
Inglaterra, a unas dos horas y media por carretera desde
Londres. ¿Pero por qué se ha hecho tan famoso? Se dice que está situada en la antigua isla de
Avalon, región muy importante en las leyendas de tradición artúrica, por ser la isla en la que se llevó el cuerpo del fallecido Arturo después de la batalla de
Camlaan. Aunque el atractivo principal, a parte de sus callejones medievales, se debe a la
abadÃa, hoy prácticamente destruida.
Asà pues, nos situamos en el siglo VII. Los invasores sajones llegaron a Bretaña y una vez establecidos en
Somerset (región donde se situa Glastonbury) se convirtieron al cristianismo. Uno de sus reyes,
Ine de Wessex, fue una de las figuras más importantes en la historia de esta región por ser el que alzó y dio importancia a la abadÃa. Fue en el siglo X cuando la iglesia se agrandó, gracias al abad
Dunstan, y con la llegada de los normandos se agregaron otros edificios anexos al este de la antigua iglesia sajona. En esta época, la abadÃa era uno de los lugares más ricos del paÃs.

En 1184 las magnÃficas estructuras normandas y muchos de los antiguos tesoros fueron, por desgracia, consumidos por el fuego. Las construcciones monásticas tuvieron que ser renovadas, labor que duró 30 años. El dÃa de Navidad de 1213 fue el año escogido para re-consagrar la nueva iglesia y retomar los servicios, aunque parece ser que la nave no estaba del todo acabada -recordad que se puede ofrecer misa siempre y cuando esté acabada la cabecera y la zona presbiterial-. En el siglo XIV, la abadÃa volvió a recuperar la riqueza que la habÃa caracterizado durante su antigüedad y se convirtió en la segunda iglesia más rica de Bretaña -la primera era
Westminster-. Pero la desgracia recayó otra vez sobre ella; ahora, para aniquilarla totalmente:
Enrique VIII decretó en 1536 la "Disolución de los Monasterios", por la que fueron abandonados muchos de los que habÃa en la Gran Bretaña.

La abadÃa es objeto de diversas leyendas que ayudaron, durante la Edad Media, a que llegaran olas de peregrinos. En un origen, la región era un centro megalÃtico, como
Stonehenge, y posteriormente un centro druÃdico. Se consideraba también, como he dicho, que estaba situada en la isla de
Avalon y que allà estaban enterrados Arturo y Ginebra, asà como diversos santos locales. Actualmente aún hay una placa -falsa, evidentemente- que dice que allà yace el rey Arturo. Mientras se gestaban estas leyendas, se pensó en este territorio como un posible sitio de adoración pre-cristiana. Según algunas versiones,
José de Arimatea, después de la muerte de
Jesús, pasó por Glastonbury con el
Santo Grial y fundó la abadÃa.
La torre que se alza no lejos de la iglesia -
Glastonbury Tor- aún es centro de especulaciones sobre su función primigenia. ¿PodrÃa haber sido un centro espiritual, un centro donde se realizaban rituales?
0 comentarios:
Publicar un comentario