El "Santo Grial" de Valencia
¿Es el Santo Cáliz, conservado en la catedral de Valencia, una leyenda o una realidad?

Tal es el caso del cáliz conservado en la catedral de Valencia. Antiguamente estaba depositado en el Palacio Real de dicha ciudad, pero el rey Alfonso el Magnánimo lo donó a la catedral el 18 de marzo de 1437, dónde ha permanecido hasta la actualidad. Físicamente, consta de una copa superior de piedra de ágata lisa y sin ningún ornamento, que se une a la parte inferior a través de una vara con nudo y dos asas de oro que, según se cree, son una añadidura posterior. Una forma ovalada con 27 perlas, 2 rubíes y 2 esmeraldas configuran el soporte, modelado como un vaso ovalado. Según unos estudios del catedrático Antonio Beltrán, apoyados por la investigadora norteamericana Janice Bennet, se cree, definitivamente, que la parte superior del cáliz conservado en Valencia, por su antigüedad, podría ser la copa usada en la Última Cena por Cristo.
Retomando la idea inicial, parece extraño que el Santo Grial fuera una copa de riqueza extraordinaria, pero algunos historiadores han interpretado los Evangelios, destacando el mensaje de los discípulos en los preparativos de la cena pascual. En el Evangelio según San Marcos se dice: "Id a la ciudad y os encontraréis con un hombre que lleva un jarro de agua. Seguidle, y allí dónde entre decidle al señor de la casa: "El maestro dice: ¿Dónde tienes la sala para preparar la cena pascual con mis discípulos?" Él os enseñará una sala grande, parada con alfombras y cojines. Preparad allí la cena". Es posible que el señor de la casa fuera un hombre más o menos acomodado, poseedor de algunas copas y vasijas de buena calidad, cedidas a Cristo para la realización de la cena.
De todas maneras, siempre habrá hipótesis y teorías referentes al verdadero Santo Grial. A nosotros lo único que nos queda es especular e investigar, pero me parece que nunca sacaremos nada en claro: todo parece más leyenda que realidad.
- Para más información:
2 comentarios:
Publicar un comentario