La catedral de Aquisgrán

Cuando se instaló en la ciudad, Carlomagno mandó construir su palacio, del cual se conserva la famosa capilla octogonal, que se transformó más tarde en el núcleo inicial de la catedral, y la sala de la coronación. La catedral comenzó a construirla, en el 798, el arquitecto Odón de Metz, quién, siguiendo las instrucciones del emperador, incorporó la mencionada capilla palatina. Las obras finalizaron en el 805, año en que se consagró. Como modelo se recurrió a la iglesia de San Vital de Rávena, en Italia. Se trata de un magnífico edificio de


La idea imperial de Carlomagno le hizo dar el impulso del primer renacimiento que conoció Europa tras la caída del Imperio romano, que se denominó renacimiento carolingio. Carlomagno atrajo a su corte a multitud de artistas, científicos y pensadores de la época, entre ellos al famoso Alcuino de York, uno de los principales colaboradores del emperador en esta tarea, y transformó Aquisgrán en el centro cultural más importante de Europa en esos años de la Edad Media.
- Imágenes
- Exterior de la catedral de Aquisgrán o Aix-la-Chapelle. Se pueden distinguir los grandes ventanales con figuraciones, pináculos y contrafuertes típicos del período gótico.
- Planta del conjunto imperial, conformado por la capilla palatina, las dependencias y la sala de recepción, también conocida como Aula Regia.
- Interior de la capilla de Aquisgrán, donde se aprecia su estructura en dos pisos. En el lado opuesto se situaba el trono del emperador; lugar privilegiado y elevado que ocupaba Carlomagno durante el oficio de la misa. El trono estaba dispuesto de tal manera que quedaba alineado con el altar, pues era también un lugar estratégico para que el emperador pudiera ver el oficio a la perfección.
2 comentarios:
Publicar un comentario